En este espacio simplemente quiero recordar y añorar cosas pasadas que tienen relación con una vida infantil y juvenil tan distinta y diferente a la actual de los chicos del siglo 21. Tal vez me dirán ... viviste en el siglo pasado!... que vieja eres!. Es cierto ,viví parte de mi infancia en el siglo pasado pero ese tiempo fue hermoso para mí ; lleno de ingenio llenando nuestras horas de niñez y viviendo el momento con todos los problemas propios de una época menos adelantada. Es indiscutible que el tiempo actual nos tiene con menos complicaciones en la vida cotidiana pero mi pensar va en base a que todo ahora tiene que ver con la tecnología y la computación y si en algún momento falla pues fallamos todos y todo se paraliza en cambio antes a pesar de que era un poco mas engorroso y lento , todo se realizaba y la vida continuaba aunque no hubiera energía. Éramos mas pensantes en nuestro propio desarrollo.Pero esa vida aunque suene a vejez, les puedo decir ,que mis cabellos ya canos me indican que si antes corría y no miraba tanto ...ahora tengo el tiempo de contemplar mas, con la satisfacción de haber vivido esa época; "nuestra época "para los que ya pasamos los cincuenta.Un hermoso tiempo de creaciones propias y siempre buscando el mejor modo de entretenernos.
Aquí les dejaré parte de algunos de mis recuerdos mios y de mis padres que llenaron muchas horas de entretenimiento y que al recordar, aparte de sentir nostalgias ,se me apreta el corazón al recorrer en mi disco duro mental tiempos de infancia , adolescencia y una hermosa juventud.Ojalá les traiga a la memoria momentos gratos y /o divertidos como fueron para mí.De seguro algo se me quedará en el tintero y espero me comprendan.
La Radio .Fiel compañera de todos los hogares chilenos con humor y radioteatros :
"Residencial la Pichanga" y algo mas antiguo " La familia chilena". (yo era muy chiquita y recuerdo de ese programa a una señora que siempre le decía al marido"Viejo! te tomaste la pastilla? "por lo achacoso y quejumbroso jajajajaj.También viene a mi mente un cómico "El Zorro Iglesias " con su personaje llamado Fernández ...y cuyo final de cada chiste decía " ...y de Fernandez ! nunca se supo! " .
Programas infantiles como el "El Hada Madrina" y " Fortachín y Valiente".
Y casi siempre para el 18 de Septiembre se escuchaba "La Pérgola de las Flores".
Y tantos radioteatros de Arturo Moya Grau .¿Recuerdan "Esmeralda la hija del río"?.
Y otros de suspenso como:
"La tercera oreja" , "El inspector Nugett" que radioteatralizaba historias de misterio de grandes escritores del género, como William Irish o Agatha Christie, comenzando siempre con la frase “quédese allí y no se mueva” .
" La Linterna Roja".
"Lo que cuenta el viento", "El espejito" y el
"Siniestro Doctor Mortis" con el cual me moría de miedo.
Recuerdo de otro gran programa "DISCOMANIA"
https://www.youtube.com/watch?v=e1EPpUI3vqY
Programas tan entretenidos como el "Club de los Fantasmas"en la Radio Chilena con la voz de Hernan Pereira...mmm cuantos recuerdos!
"Saludando la Noche en Portales", programa de conversación conducido por Patricio Varela, donde se discutían diferentes temas, con invitados en el estudio. Cada día de la semana se tocaba un tema particular, como 'Medicina Natural' o el recordado 'Fenómeno Ovni'.
También recuerdo que me gustaba escuchar "La Voz de las Americas" que en español se comenzó a transmitir:
Creo que oía en onda corta.
Revistas, caricaturas y diarios que recuerdo:
LOS SOBRINOS DEL CAPITÁN - LOS PILLUELOS
OKEY
con sus series que semana a semana seguía con personajes como Mandrake el Mago ,Flash Gordon y otros de ficción a los cuales no recuerdo el nombre y lo infaltable! la página de Condorito.
-FAUSTO con sus novelas en serie que leía mi mamá .
MAMITA
Recuerdo estos cuentos que tenìa mi abuelita en la parte baja del velador bien guardados como tesoro y que me dejaba leer de a uno.También recuerdo a mi mamá leyendo para mi.Y mientras escribo recuerdo en mi mente una imagen de Pedro Urdemales mirando un árbol lleno de monedas con el que pretendia engañar a un campesino.

En formato de bolsillo surge en junio del año 1931 semanalmente, bajo la edición de la empresa Zig-Zag. Según consta en su primera editorial, la publicación responde a la necesidad de entregar cuentos bien impresos, lindamente ilustrados y cuidadosamente elegidos a todos los niños de Chile. A su vez, pretendió incentivar la creación literaria en los niños (los lectores podían colaborar enviando sus propios cuentos), fomentar y ejercitar la lectura, así como, ayudar a los padres en la tarea de otorgar cultura a sus hijos. Concluye en el año 1933.Algo perdido pero muy hermoso.!
LORENZO Y PEPITA
El REYECITO
Monarca absoluto ;hacía y deshacía a su antojo. Entendía de todos los asuntos de estado: ejército, guardias, animales , coches, calles. Era suyo, un país que vivía su santa voluntad, a veces chocante, a veces divertida, a veces llena de perplejidad. Y esa santa voluntad fue la que retrató Soglow. Para la memoria queda su curioso “Reyecito”.de Otto Soglow (New York, 1900-1975
Recuerdo que con ansias esperaba el día Domingo para que mi mamá me pasara el suplemento en colores del diario La Nación donde salía este personaje creado por Dick Wingert
NATIONAL GEOGRAPHIC
Recuerdo que en casa habían muchas revistas antiguas como estas cuya portada e interior no eran como las actuales a todo color, ya que los ejemplares que habian en casa eran muy antiguos y estaban en ingles.Solo algunas propagandas estaban a color , el resto en blanco y negro o sepia
También recuerdo una guía finamente ilustrada ,la" Guía de Ferrocarriles de Chile", que contenía muchas fotos de trenes , itinerarios ,pasajes y paisajes chilenos...que recuerdos vienen a mi mente con esas imágenes y sin haber viajado cuando veía esa revista repetidas veces , aprendí a conocer Chile desde muy pequeña(1958).

El Peneca fue, como indicaba su subtítulo original, un
Semanario ilustrado para niños, que publicó en Chile la Editorial Zig-Zag desde el 23 de noviembre de 1908 hasta 1960. Aparecía todos los sábados.
Aquí les dejaré parte de algunos de mis recuerdos mios y de mis padres que llenaron muchas horas de entretenimiento y que al recordar, aparte de sentir nostalgias ,se me apreta el corazón al recorrer en mi disco duro mental tiempos de infancia , adolescencia y una hermosa juventud.Ojalá les traiga a la memoria momentos gratos y /o divertidos como fueron para mí.De seguro algo se me quedará en el tintero y espero me comprendan.
La Radio .Fiel compañera de todos los hogares chilenos con humor y radioteatros :
"Residencial la Pichanga" y algo mas antiguo " La familia chilena". (yo era muy chiquita y recuerdo de ese programa a una señora que siempre le decía al marido"Viejo! te tomaste la pastilla? "por lo achacoso y quejumbroso jajajajaj.También viene a mi mente un cómico "El Zorro Iglesias " con su personaje llamado Fernández ...y cuyo final de cada chiste decía " ...y de Fernandez ! nunca se supo! " .
Programas infantiles como el "El Hada Madrina" y " Fortachín y Valiente".
Y casi siempre para el 18 de Septiembre se escuchaba "La Pérgola de las Flores".
Y tantos radioteatros de Arturo Moya Grau .¿Recuerdan "Esmeralda la hija del río"?.
Y otros de suspenso como:
"La tercera oreja" , "El inspector Nugett" que radioteatralizaba historias de misterio de grandes escritores del género, como William Irish o Agatha Christie, comenzando siempre con la frase “quédese allí y no se mueva” .
" La Linterna Roja".
"Lo que cuenta el viento", "El espejito" y el
"Siniestro Doctor Mortis" con el cual me moría de miedo.
Recuerdo de otro gran programa "DISCOMANIA"
https://www.youtube.com/watch?v=e1EPpUI3vqY
Programas tan entretenidos como el "Club de los Fantasmas"en la Radio Chilena con la voz de Hernan Pereira...mmm cuantos recuerdos!
"Saludando la Noche en Portales", programa de conversación conducido por Patricio Varela, donde se discutían diferentes temas, con invitados en el estudio. Cada día de la semana se tocaba un tema particular, como 'Medicina Natural' o el recordado 'Fenómeno Ovni'.
También recuerdo que me gustaba escuchar "La Voz de las Americas" que en español se comenzó a transmitir:
Español para América Latina | desde 1941 hasta 1945; desde 1946 hasta 1948; desde 1953 hasta 1956; desde 1960 (fuente wikipedia) |
Revistas, caricaturas y diarios que recuerdo:
LOS SOBRINOS DEL CAPITÁN - LOS PILLUELOS

OKEY
con sus series que semana a semana seguía con personajes como Mandrake el Mago ,Flash Gordon y otros de ficción a los cuales no recuerdo el nombre y lo infaltable! la página de Condorito.
-FAUSTO con sus novelas en serie que leía mi mamá .
DON FAUSTO Y DOÑA CRISANTA
Antigua tira cómica que dejó para siempre el modelo de la esposa dominante y mandona. Doña Crisanta era la mujer de Don Fausto y ambos deleitaban a sus lectores a través de esta historieta semanal. Como el comportamiento de Crisanta era posesivo nació la costumbre de llamar "Doña Crisanta" a todas las esposas que no dejan ni respirar a sus maridos.
-EL PATO DONALD , Recuerdo que lo publicaban en un formato pequeño en Argentina .Aun tengo hojas de esas revistas y miro con tanto gusto.Les dejo con una historieta de Donald. En esta revista publicaban historietas de todos los personajes de Walt Disney y los nombres eran diferentes ,por ejemplo, Pillín se llamaba Picarón.Giro sin tornillos se llamaba Pardal. Tribilín era Dippy.
Antigua tira cómica que dejó para siempre el modelo de la esposa dominante y mandona. Doña Crisanta era la mujer de Don Fausto y ambos deleitaban a sus lectores a través de esta historieta semanal. Como el comportamiento de Crisanta era posesivo nació la costumbre de llamar "Doña Crisanta" a todas las esposas que no dejan ni respirar a sus maridos.
-EL PATO DONALD , Recuerdo que lo publicaban en un formato pequeño en Argentina .Aun tengo hojas de esas revistas y miro con tanto gusto.Les dejo con una historieta de Donald. En esta revista publicaban historietas de todos los personajes de Walt Disney y los nombres eran diferentes ,por ejemplo, Pillín se llamaba Picarón.Giro sin tornillos se llamaba Pardal. Tribilín era Dippy.
Historieta completa (para leer hacer un clic en cada imagen) |
Recuerdo estos cuentos que tenìa mi abuelita en la parte baja del velador bien guardados como tesoro y que me dejaba leer de a uno.También recuerdo a mi mamá leyendo para mi.Y mientras escribo recuerdo en mi mente una imagen de Pedro Urdemales mirando un árbol lleno de monedas con el que pretendia engañar a un campesino.

En formato de bolsillo surge en junio del año 1931 semanalmente, bajo la edición de la empresa Zig-Zag. Según consta en su primera editorial, la publicación responde a la necesidad de entregar cuentos bien impresos, lindamente ilustrados y cuidadosamente elegidos a todos los niños de Chile. A su vez, pretendió incentivar la creación literaria en los niños (los lectores podían colaborar enviando sus propios cuentos), fomentar y ejercitar la lectura, así como, ayudar a los padres en la tarea de otorgar cultura a sus hijos. Concluye en el año 1933.Algo perdido pero muy hermoso.!
LORENZO Y PEPITA
y se acuerdan de estos chicles y su caricatura?
LA PEQUEÑA LULÚ CON TOBI Y SUS AMIGOS
SELECCIONES ESCOLARES
PUMBY
Esta revista mi mamá la compraba a un señor ,don Manuel,que tenía un puesto en la
calle Serrano,en las cercanías de la rosticería La Nave.
-FANTASIAS-DISNEYLANDIA .
Recuerdo ese tiempo donde el Sr Medalla en un kiosco del cerro Cordillera cerca de la escala larga, tenía compra y venta de revistas usadas.
Recuerdo ese tiempo donde el Sr Medalla en un kiosco del cerro Cordillera cerca de la escala larga, tenía compra y venta de revistas usadas.

El REYECITO
Monarca absoluto ;hacía y deshacía a su antojo. Entendía de todos los asuntos de estado: ejército, guardias, animales , coches, calles. Era suyo, un país que vivía su santa voluntad, a veces chocante, a veces divertida, a veces llena de perplejidad. Y esa santa voluntad fue la que retrató Soglow. Para la memoria queda su curioso “Reyecito”.de Otto Soglow (New York, 1900-1975
HENRY
Es una tira cómica creada en 1932 por Carl Anderson. El protagonista es un niño calvo que es mudo. Con la excepción de unos pocos episodios al inicio, la tira cómica Henry se comunica sólo a través de la pantomima, una situación que cambió cuando se mudó a los cómics. Henry era una tira cómica que se suponía era contemporánea, pero nunca se miró de esa manera.
POMPONIO .
ARCHI Y SUS AMIGOS.
con el Sr.Paz y la señorita Canuta
En realidad fueron muchas horas de diversión junto a estas tiras cómicas y muchas mas .
También recuerdo la revista Vea que era como un diario en blanco y negro
y era el que dejaba ver las fotografías mas impactantes de algún hecho noticioso como fué el terremoto de 1960 en Valdivia.
http://www.terremoto1960.cl/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=47&Itemid=94&lang=es
Junto al Vea también estaba el "Flash" con un formato similar y noticias insólitas.
ECRAN
REVISTA RITMO
Otra entretenida revista del mundo musical
Recuerdo que en casa habían muchas revistas antiguas como estas cuya portada e interior no eran como las actuales a todo color, ya que los ejemplares que habian en casa eran muy antiguos y estaban en ingles.Solo algunas propagandas estaban a color , el resto en blanco y negro o sepia
otra revista que se leía mucho en casa era:
Selecciones del Reader's Digest

Y en las farmacias regalaban el ALMANAQUE 18 de Farmoquimica del Pacifico
que luego fue cambiando agregandole un costo.
BILLIKEN
Es una revista infantil argentina de aparición semanal, la más antigua de
habla hispana.[2]
Fue creada por el periodista uruguayo
Constancio C.
Vigil y su primer número apareció el 17 de noviembre de 1919, editado por la Editorial Atlántida. El 12 de marzo de
2010 la revista publicó su número 4700. Se
vende en la Argentina, Uruguay y otros países sudamericanos.
EL PENECA


Mampato
Otras revistas que llenaban los hogares chilenos fué ROSITA
y el BURDA
Y el infaltable CONDORITO con todos sus personajes
y de las revistas paso a recordar otras cosas
Se acuerdan de los albumes de Codarte?
Una maravilla de imágenes en láminas impresas para pegar.
y tantos otros!
UN ESPACIO ESPECIAL LE OTORGO A DOS INOLVIDABLES LUGARES
El primero es para la CONFITERIA SERRANO EN VIÑA DEL MAR donde solía ir con mamá a comprar exquisitos dulces , chocolates y mazapanes.Recuerdo el Fondant y los Masticables de fruta; hummm...esos caramelos en grandes depósitos de vidrio .Toda una delicia que lamentablemente se perdió en esta esquina , pleno centro viñamarino. He aquí una foto que alguien tomó y gracias a internet puedo publicar.
y el segundo espacio lo otorgo a la Librería IVENS de larga trayectoria en Valparaiso la cua ,al vendía revistas difíciles de encontrar y muchos libros. Hasta este año 2013 aun fucionaba pero la renta que debían pagar era tan excesiva que tuvieron que cerrar.
Estaba en un hermoso lugar, plaza Aníbal Pinto, un lugar pequeño que nos muestra una estatua de Neptuno
ANTIGUOS LIBROS DE CUENTOS
EDITORIAL SIGMAR
PULGARCITO
EL LOBO Y LOS 7 CABRITOS
FEDERICO Y CATALINA
GULLIVER EN EL PAIS DE LOS GIGANTES
EDITORIAL SIGMAR

PULGARCITO
EL LOBO Y LOS 7 CABRITOS
FEDERICO Y CATALINA
GULLIVER EN EL PAIS DE LOS GIGANTES
TESORO DE LA JUVENTUD TOMOS 1, 2 Y 3 – WALTER JACKSON EDITOR. 1920
Aun a toda velocidad por las bajadas de los cerros de Valparaíso. Son parte del paisaje en Playa Ancha, Barón, Los Placeres o Merced. Las típicas "chanchas".
Según el escritor y cronista porteño Víctor Rojas, el pasatiempo de tirarse en "chancha" se remonta a los años '50, cuando las calles más importantes de los cerros comenzaron a pavimentarse. En esa época los niños, armados de tablas desechadas en los talleres de carpintería, rodamientos de todo tipo, gomas que servían de freno y un cordel que guiaba el carretón, confeccionaban sus carros, que algunas veces también se reemplazaban por simples tablas con esperma de vela en la base, que se ocupaban para deslizarse por las pendientes.
El singular nombre que se le dio a estos vehículos en Valparaíso, obedece al chirrido de los rodamientos al bajar a toda velocidad por las laderas. Según los porteños de entonces, el sonido se parecía al que emitían las chanchas (animales cuya presencia no era extraña en los cerros a mediados del siglo pasado) al ser molestadas.
bolitas de piedra
Hermosas acuarelas, algunas cada color estaba la imagen de una cara de gato como la que viene a continuación.Angora de 36 colores.
recortables para armar casas y/o vestir muñecas de papel
Alcancía -Hucha (España)
Locomotora a pilas
Trompo musical
Estos revólveres tenian fulminantes , que eran unas tiritas de papel rojo con pólvora. para 100 tiros
patines con ruedas metálicas
tinteros con su secante
Lacre ...recuerdo las cartas de mi abuelo cuando estaba en viaje.
Mi abuelita recibía esas cartas selladas con lacre y con la marca del anillo del abuelo.
PAPEL CALCO
palitroques
caleidoscopios
trenes eléctricos alemanes
En materia de shampoo por mucho tiempo fueron el Pilotonic, y el Baycol,
este último tenía un gingle en forma de diálogo:
"¡Tan peinadita que va! Uso shampoo Baycol
¡Tan buenamoza que está! Uso shampoo Baycol.
/Un cabello luminoso,
saludable y oloroso/ y más brillante que el sol, con shampoo Baycol".
colorete
Desodorante que como propaganda
traía una muñequita de oro de 18 kilates
en su interior ....bueno ...para quienes las encontraran....
...el de aroma original
Y antes de esta marca estuvo el...
...que era muy irritante
Crema del Harem ...venía en un pote de loza
y polvos del Harem
estuches y reglas de madera
Y un espacio especial para los famosos FLIPPERS y los SPACE INVADERS
Cuando el tren pasaba por el centro de la ciudad en
Viña del Mar
Se ve parte de la parroquia Nuestra señora de los dolores
y el edificio Contursa
ANTIGUA ESTACION PUERTO VALPARAISO
AUTOMOTOR
Con manivela como la de mi mamá
Recuerdo que existían ...Bilz - Papaya y Aloja ...
esta última era hecha con culén ...
era de un sabor inolvidable
como la guinda Nobis que traía una guinda en su interior
Recuerdo un gingle que decía algo así:
"savory !
delicioso,
savory !
tan cremoso...
es un helado exquisito
con sus alegres ositos... deme un savory ...por favor!
año 62 tal vez?
año 1966
... y las radios TELEFUNKEN
referencia histórica de TE SANTA FILOMENA
https://www.flickr.com/photos/28047774@N04/14236196953/in/photostream/
"De noche de mañanita: Odontine.
Suave espumosa y fresquita: Odontine.
Le regala una sonrisa deliciosa y
en su boca sensación maravillosa.
De noche de mañanita: Odontine".
bateas para lavar ropa
Frascos que me recuerdan a las boticas
Las pastillas pololeo
Típico remedio para bajar la fiebre
y se acuerdan del "metapío rojo "?
que ardía ufffff...típico uso para caídas y
magulladuras sobretodo en las rodillas!
un jingle decia ....camay rosado! ...camay rosado!
Disco 78 RPM (o 78 revoluciones por
minuto) se utiliza como denominación
para el primer formato de grabación
musical en discos,
posterior al cilindro de fonógrafo y anterior al
disco de vinilo.
Los discos de 78 RPM datan usualmente entre 1890 y
1959,
aunque el grueso de ellos fue fabricado entre las décadas de 1910 y
1950.
Disco 45 rpm con "hoyito chico"
Disco 45 rpm con "hoyito grande"
y se acuerdan del LONG PLAY 33 rpm?
mmmm...chocolates!
todos de la época de 1953 a 1971
Myriam agosto 25, 2013 a 2:49 pm Hola! En los años 72 al 75, más o menos, vendían en una farmacia unos pequeños paquetes de papel que contenían “frufrú “…era para el aliento, para cuando salíamos del colegio a “pololear “..La forma era como extraña, entre semillas o como fecas de ratón, jajaja!!! ..el sabor refrescante, anisado con menta puede ser, casi nada de azùcar…la textura también extraña, como carboncillo. Con el tiempo nunca mâs los hicieron, debe haber sido alguna producción artesanal. Saludos, desde El Quisco, Chile. ALGODON DE DULCE
VENDEDOR DE " MOTE MEI "POR LAS CALLES DE LOS CERROS DE VALPARAISO
CARRITO MANICERO MANZANAS CONFITADAS ORGANILLERO AFILADOR DE CUCHILLOS BARQUILLERO RICOS BARQUILLOS FOTOGRAFO DE CAJON HACIENDO VOLANTINES ![]() REPARTIDORES DE HIELO QUE CARGABAN PESADAS BARRAS DE HIELO RICOS CHURROS ORGANILLERO VENDIENDO LECHE DE BURRA POR LOS CERROS DE VALPARAISO
OPERADORAS QUE COMUNICABAN "LARGA DISTANCIA"
VENDIENDO ESCOBAS
HELADERO CALLEJERO
Y RECUERDAN UN NOTICIERO DIVERTIDO? RADIO CRONICA CON HUMOR CON CARLOS SAPAG Y MARIO PESCE Caracteristica de el "Correo de Mineria" https://www.youtube.com/watch?v=U7z5_przq5g
Noticieros que se mostraban en los cines
1966
Ford 1957
SIMCA 1000
FIAT 600
Y algo mas para aquellos que conocieron los años 20 en Chile
Y por supuesto el Mundial del 62!
Y nuestro tercer lugar
y como se me pudo olvidar algo
tan importante en nuestras vidas!
Los silabarios
Ante los métodos utilizados en Chile para aprender a leer, don Claudio Matte,
decide ir a Europa a investigar.
Es en Alemania donde con el apoyo del cónsul Don Guillermo Matta,
gestionaría una presentación oficial del Ministerio de Educación de Sajonia
que lo autorizaba a visitar cualquier escuela del estado en calidad de
"oyente y observador".
Este tipo de autorización en alemán se llamaba "Hospiterien".
En 1884 se publicó una edición de 6000 ejemplares por la editorial Brockhaus,
en la ciudad de Leipzig. En 1894
el gobierno de Chile lo declaró Texto Oficial
de enseñanza primaria en Chile. Para fin de siglo XIX
se había expandido a Latinoamérica.
Un dato interesante fue cuando desde México se informó el descubrimiento
de un método superior de alfabetización,
Matte acudió a investigarlo para enterarse que el método traído de
Alemania era nada menos que su propia edición de Leipzig.
El silabario Matte estuvo vigente gran parte del siglo XX,
hasta que fue superado por el Silabario hispanoamericano
(extraído de Wikipedia)
Adrián Dufflocq Galdames usado para alfabetizar a varias generaciones de chilenos y
latinoamericanos de habla hispana.
Se basó en uno anterior llamado "Silabario del Ojo" del también chileno, Claudio Matte,
el que también tuvo distribución internacional en las primeras décadas del siglo XX.
Contiene ilustraciones del dibujante e ilustrador chileno, Coré.
fue aprobado por el Ministerio de Educación de Chile
para su aplicación y uso en las Escuelas fiscales y Particulares del país.
este silabario y su complemento al Texto de Escritura Hispano Americano.Producido
por la empresa Editorial ZIG ZAG, actualmente cuenta con cerca de 90 ediciones,
sin contabilizar las decenas de ediciones no autorizadas en toda América,
siendo un clásico todavía vigente.
(extraído de Wikipedia)
Silabario del soldado
Y entre mis averiguaciones descubrí otro silabario que no es un método para aprender a leer
sino un modo de cultivo y enseñanza de lo que un chileno como soladado debía saber de
nuestra tradiciones y elementos propios del soldado de esa época.
La edición data del 1942.
Me gustaría tener mas información al respecto ya que en la red no hay mas que esto que les presento.
Quizás alguien que lea mi blog recuerde este libro y agradeceré se ponga en contacto conmigo
para aprender y publicar mas de él.
avisos radiales
https://www.youtube.com/watch?v=RuomjaW-Xng
Comerciales antiguos de TV
*****************
UNAS POQUITAS ESTAMPILLAS
Y como no recordar aquellos días de temporal en el puerto de Valparaiso
cuando ocurrian emergencias en el mar , en el dique u otras embarcaciones
Naufragio del Naguilán frente a la UTFSM. 1963. Valparaíso
Aqui veremos al Valparaiso del año 1964.
A Valparaíso Documental de Joris Ivens 1 parteA Valparaíso Documental de Joris Ivens 2 parte.
********************************************
Y algunas ENTRETENIDAS series de TV
LA REPORTERA DEL CRIMEN CON LA SRA FLETCHER DINASTÍA EL CRUCERO DEL AMOR LA MUJER BIONICA EL HOMBRE NUCLEAR BARETTA KOYAK LOS MAGNIFICOS LOS AÑOS DORADOS
MUJERES POLICÍAS
LOS ANGELES DE CHARLIE
MI BELLA GENIO
y ENTRE ESTAS SERIES COMO OLVIDAR AL CHAPULIN , EL DOCTOR CHAPATIN , TOPO GIGIO Y A LA FAMILIA TELERIN!
JUNTOS UNA GRAN DIVERSION!
HECHIZADA
DALLAS
SUPER AGENTE 86
ALF
LOS MAGNIFICOS
CHIPS
EL CAMIONERO BJ (BILLY JOE)AND THE BEAR
adjunto unas presentaciones de personas
que sienten como yo al recordar.
Asi mecrie yo from befewi
Cámara de fuelle para negativos de vidrio
Lanzada en 1954, fue la primera radio a transistores. Desarrollada bajo tecnología de Bell Labs, resultó un éxito total de ventas y un objeto obligatorio para cualquier amante de la radio.
Y ESTOS ROLLOS DE FOTOGRAFIAS YA ESTAN CASI EN EL OLVIDO
*******************
BOLETOS DE POLLA Y LOTERIA
Y SE ACUERDAN DE LA POLLA GOL?
COMPAÑIA DE GAS VALPARAISO CON SU FAMOSO GASOMETRO
Y CON OBSEQUIOS PARA LAS DUEÑAS DE CASA CON SUS
LIBRITOS DE COCINA
EL DÍA EN QUE SE QUEMÓ EL GASOMETRO
LIBRITOS DE COCINA CON CONSEJOS Y RECETAS
*****************
Establecimientos comerciales que recuerdo y extraño
Valparaíso
Lavandería Le Grand Chic ...calle Serrano
Casa Monza calle Serrano ..una tienda con ropa costosa pero hermosa.
La Nave calle Serrano ...un lugar donde comí el mejor pescado frito y
empanadas fritas de queso !una delicia! Todo esto al paso y para llevar
Pandería Serrano con la mejor de las empanadas de pino pero en masa de hoja.
Ferretería Karlezzi
Librería LA MAR calle Serrano...donde había un todo en sacapuntas,acuarelas,
cuentos ,lápices y hermosas y variadas bolitas de vidrio.
Almacén Punta Arenas Plaza Echaurren. donde los huesillos eran inmensos
igual que las aceitunas, muchas galletas que venían en tarros grandes a granel.
El mejor jamón!
Era un agradable almacén gigante donde las compras eran personalizadas
y envueltas en papel café con cáñamos blancos.
Almacén Ansaldo de la calle Serrano
Por el sector habían muchos mas , hoy, solo tengo vagos recuerdos de su ubicación.
Una roticería famosa y creo que aun sobrevive es Setmacher en el sector puerto
cerca de la plaza Echaurren.
Botillería Los Lobos Marinos
Recuerdo que en calle Esmeralda estaba Wilckens donde uno encontraba cristales;
también al lado otra tienda exclusiva de Artículos para Caballeros.
Esa calle en vípera de Navidad se llenaba de música navideña con parlantes.
Y como no olvidar El Café Vienes ! con esos sabrosos berlines al mediodía.
café Vienes
El jardín Pümpin , una florería con una pileta y peces.
La Casa Jacob con un mundo de electrodomésticos y juguetes.
El Mago solo allí vendían lapiceras y lapices hermosos.
La librería Wiedmeir con toda clase de lapiceras y plumas exclusivas
El Café Riquet...hummm tortas, pasteles.
café Riquet
La Casa Traviesa
Lomitos Bernal
Casa Croxatto
La Librería Ivens que por cierto la recordé mas arriba.
Botica La Unión ...con una balanza antigua y olor a remedios.
La Casa Zeldis. Aquí me detendré a contarles que alrededor del año 1957 y varios años mas,
Esta casa en el frontis del local exponían temas alusivos a la navidad , pero todo tenía movimiento.
Los renos, el viejo de pascua, angelitos ...en fin todo se movía y cada año la temática cambiaba
y cada vez con alguna novedad. Era fascinante detenerse a mirar y soñar con el viejo de pascua.
Al frente de este local era un punto de reunión por las tardes estivales.
Fotografía Valck ...que para llegar alli había que subir en un ascensor de rejas.
Cori con su slogan "Cori vende barato" El tercer piso era solo de juguetes.
La Joven Italia ...una tienda de modas con ropa de calidad con una gran balanza que
ya era antigua.
La Mundial ...allí vendían muebles y menaje de casa.
Confitería Forno ... con sus "sueños dorados" y sus calugas entre mil cosas.
Y la infaltable "Frutería París" en la calle Pedro Montt con frutas exclusivas y
seleccionadas y otras que no era común ver .Recuerdo que al tiempo en ese lugar
hubo un cine muy bonito y agradable con solo una platea grande y sus asientos eran
escalonados.El cine Brasilia
En Viña del Mar
El Bisonte ..una tienda de artículos de cuero y cosas lujosas.
Por supuesto La Confiteria Serrano que también le di un espacio mas arriba con sus caramelos,
bombones, dulces, exhibidos en esos típicos frascos de vidrio de las dulcerías de esa época,
vaciados a unos cartuchitos de papel blanco mediante una poruña..
Becal. ...tienda de géneros
Casa Flaño con su alta costura.
Fuente de Soda León con exquisitos completos.
Café Samoiedo, donde probé en los setenta los mejores ave-palta en pan de molde,
que se hayan hecho jamás en Viña.
Radio Recreo. En los Altos del Samoiedo, con su slogan característico: “Radio Recreo
qué hora es?”, donde comenzó su carrera la gran voz de la radiofonía FM chilena,
Julián García Reyes.
Sastrería Inglesa, un clásico del vestir masculino
Pastelería Cevasco
Café Mirabel: Lugar exquisito para disfrutar de la tradicional pastelería alemana.
Otto Stark: con elaboración de cecinas propias en su fábrica de El Salto.
Típica por la figura de un cerdito con delantal de cocinero que adornaba su vitrina.
Caribian Cocktail Room frente al Hotel O´Higgins
Y si de cines habláramos? o del tren al norte? Para un próximo encuentro dejo estos temas.
Gracias por su visita y recordar junto a mí.
Heme aquí de nuevo !
Alguien recuerda la Piscina del Balneario Recreo de Viña del Mar?
yo pase en mi infancia y juventud mis mejores momentos en la piscina de Recreo,
disfrutando el patio Andaluz ,la playa poca ola y también recuerdo que mi mamá
tomaba baños calientes de mar que existían en aquel lugar.
Una foto para el recuerdo
Recreo: El recuerdo de un gran balneario
.De todos modos les dejo un link para que quienes deseen ver parte de la historia de nuestros trenes en Chile
(imperdible trabajo para quienes deseen recordar estos viajes)
UN LINK MAS PARA RECORDAR
_____________________________________________________________________________________________________
LES COMPARTO UN LINCK MUY ESPECIAL DE FOTOGRAFIAS, NOTAS , GRABADOS Y MUCHA HISTORIA DE SANTIAGO DE CHILE COMO DE OTRAS CIUDADES CHILENAS
https://www.flickr.com/photos/28047774@N04/albums/______________________________________________________________________________________________________________ Y algo mas con MUSICA LIBRE EN TVN |
Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Que recuerdos!":
ResponderEliminarMuy lindos y completos tus recuerdos .... Cómo olvidar mi primer desodorante: el dolly pen... y el shampoo Sinalca! jajajaja....
Muy buen trabajo!
Felicitaciones!
Nuevas felicitaciones por la completa recopilación de tiempos ya idos. No conocí Viña ni Valparaíso en esos tiempos pero por tus fotos y comentarios puedo trasladarme en parte a esos lugares.
ResponderEliminarMuy apreciable el pasado...
Gracias!
HOLA QUERIA SABER LA MARCA DEL KARTING CELESTE QUE SALE EN LA PUBLICACION. ESTOY RESTAURANDO UNO Y NECESITO DATOS O SI ME DECIS DE ADONDE SACASTE LA FOTO.SLDS CORDIALES.RICARDO
ResponderEliminar