
Estimado lector si gusta Ud. puede enviarme la foto de su mascota o su historia con gusto la publicaré en esta página destinada a nuestros hermanos menores.
Esta vez les quiero compartir dos bellos recuerdos de mis ovejeros alemanes que ya no me acompañan. Murieron de viejitos y se encuentran enterrados en mi jardin
Dear reader if you like you can send me the picture of your pet and we will gladly publish it on this page aimed at our younger brothers.
This time I want to share two beautiful memories of my sheep no longer with me.
wittenberg_usa@hotmail.com
Mis ovejeros hermosos .Los cuales llevo en mi corazón por siempre.
![]() |
Lucas |
Diana nadando en Cerro Viejo Colliguay |
Diana Diana a los 4 meses |

Un dia de paseo en el 2011
La mascota de mi mascota
***********
Les dejo con unos perritos un poquito grandes
**********************
- Mascotas
Nueve consejos para cuidar a un perrito viejo
Siempre la primera medida consiste en realizarle un chequeo completo con el veterinario.
Aunque la expectativa de un perro depende de varios factores, se estima que un coludo que ya cumplió los 7 años de edad está entrando en su adultez mayor, por lo que de ahí en adelante deberás adoptar los cuidados necesarios para su condición.
Que un perrito se ponga viejo se puede notar en aspectos físicos, como las canas que le salen en el hocico y las patas, pero también en sus movimientos, que se hacen más lentos y, en algunos casos, hasta dolorosos por la aparición de la artritis.
Si tu regalón está entrando en esta etapa de su vida debes tomar nota y seguir los consejos que te vamos a dar para cuidarlo de la mejor manera posible.
Mucho ojo con todo esto
1
Revisión
Cuando tu perro cumpla los 7 años llévalo al veterinario para que le haga un completo chequeo preventivo. Es la ocasión para que le preguntes qué nuevos cuidados debes tomar. Estas revisiones debes hacerlas una vez al año.

2
Paciencia
Debes comprender que tu regalón ya no se mueve tan rápido ni tan ágil como antes, por lo que tienes que recurrir a la paciencia. Recuerda que tampoco te escucha tan bien como antes.
3
Los dientes
Para evitar que pierdan sus dientes antes de tiempo, tienes que realizarle una limpieza en profundidad por lo menos una vez al año. Si tú no sabes cómo hacerlo, llévalo al veterinario.

4
Los ojos
La vista del perrito también se deteriora en la tercera edad, pero, por ejemplo, las cataratas se pueden tratar con éxito si se las detecta a tiempo, por lo que es vital que lo lleves oportunamente al veterinario.

5
Su descanso
Cuando joven tu perrito podía dormir en cualquier lugar, pero de adulto mayor descansará mejor si le entregas una cama con un buen soporte. Ponerle un colchón grueso le ayudará además a evitar que aparezcan úlceras y callosidades. En caso de necesidad, incluso es posible conseguir colchonetas ortopédicas.

6
Los paseos
Debes seguir sacándolo a pasear, pero ahora a su ritmo, sin apurarlo. Salir de la casa lo relaja y distrae, y eso es bueno para su salud.

7
El aseo
Salvo que esté resfriado o enfermo, tienes que seguir dándole sus baños periódicos y aplicándole el antipulgas. Mantener cortas sus uñas y limpios sus oídos también resulta fundamental.

8
El amor
En esta etapa de su vida tu perrito necesita de tí mucho más que antes. Manifiéstale tu amor y hazle cariños, porque el afecto que le entregas se ve reflejado en su salud.

9
Dudas
Ante cualquier duda por un cambio en su salud o en su estado de ánimo, llévalo de inmediato al veterinario, quien después de ti es quien más lo conoce.
*******************************
AHORA LES COMPARTO UNA HERMOSA HISTORIA DE AMOR .
Mujer gastó dos mil dólares para buscar y adoptar a perro de Valparaíso
Kaylan O'Connor conoció al animal cuando recorría el puerto.
Un mes tardaron en encontrar a Chili Dog en las calles del puerto.
Un mes tardaron en encontrar a Chili Dog en las calles del puerto.
Se ganaba la vida moviendo la cola. Todos
los días deambulaba por las calles de Valparaíso, buscando comida y
cariño de los marineros o visitantes del famoso puerto chileno.
Hasta que un día tuvo un golpe de suerte.
En un mirador y sacándose una foto con la bahía de fondo estaba Kaylan
O'Connor. No lo pensó dos veces. Se acercó y se sentó a los pies de la turista
estadounidense, quien se enamoró perdidamente de él.
Fue un flechazo a primera vista y pasaron
juntos las ocho horas que ella y su familia estuvieron en el puerto,
como parada final de su viaje en crucero. O'Connor estaba casada, pero a su
marido no le importó.
"Saltó a nuestros brazos como diciendo
'hola'. Era tan dulce y nos siguió todo el resto del viaje jugando con nosotros.
Sabíamos que necesitaba un hogar y nos encantan los perros", le cuenta
O'Connor a BBC Mundo desde Seattle.
Así comenzó la historia de amor de Kaylan y Chili
Dog, el perro callejero color chocolate que la sedujo y en el cual se
gastó casi 2.000 dólares (poco más de un millón de pesos) para poder darle un
hogar en otro lado del continente. "Dinero bien gastado", según la
propia Kaylan le cuenta a BBC Mundo.
Kaylan debió abordar el crucero de regreso.
Tuvieron que despedirse, pero no para siempre.
Un perro en un pajar
Ocho horas fueron suficientes para que Chili Dog
se quedara estampado en la mente de los O'Connor. Tanto así que ya de
regreso, a fines de febrero, buscaron en internet asociaciones de defensa de los
animales en Chile para ver si era posible gestionar que Chili Dog se convirtiera
en su mascota en Seattle.
"Me llegó un mail en inglés de una estadounidense
que decía que se había enamorado de un perro de la calle y que quería que se lo
mandara a Seattle. Lo leí con escepticismo, me pareció extraño y no lo pesqué
(no le puse atención)", le relata a BBC Mundo Alexis Castillo, director de la
Red de Defensores y Rescatistas de Animales (EDRA), con sede en Santiago, a unos
120 kilómetros de Valparaíso.
Finalmente le contestó el correo y comenzó el
diálogo, donde Kaylan le contó el caso y le mandó fotos del perro.
Alexis le explicó que no iba a ser fácil ni
barato. Primero, porque desplegar la búsqueda de un "quiltro" -nombre que
reciben los perros callejeros en Chile- entre los cientos de canes que merodean
entre los cerros y el puerto de Valparaíso era un riesgo que podía tomar semanas
y terminar sin resultados positivos. Y segundo, porque de encontrar el perro, el
trámite para poder enviarlo al exterior sería largo y tedioso.
Todavía escéptico, Alexis decidió poner a prueba
a su interlocutora. "Le dije que necesitaba 100 dólares para ir a buscarlo y que
si me lo enviaba ese mismo día antes de la medianoche yo podía ir al día
siguiente. La verdad es que no tenía fe, pero en 20 minutos me había mandado 200
dólares por Western Unión. Parece que era verdad", relata Castillo.
Le pidió a dos amigos que lo acompañaran
y pasaron todo ese domingo, pero no lo encontraron. Volvieron a ir, esta vez con
dos voluntarios expertos en animales. Recorrieron el puerto en bicicleta hasta
la 01:30 am, pero nada.
Así siguió la búsqueda, siempre financiada por
Kaylan desde Seattle. Imprimieron 400 folletos que repartieron por el puerto y
se contactaron con las instituciones de rescate animal locales, pero si no fuera
por la foto de Chili Dog a los pies de la estadounidense, parecía que el perro
no existía.
Un mes después de iniciada la búsqueda y
cuando las esperanzas parecían perdidas, Alexis recibió un mail de una
voluntaria que ayuda y esteriliza animales en Valparaíso. "Estimados
Señores, leí un artículo sobre un perrito que buscan desde EEUU, lo
encontré". Al comparar las fotos no había duda, el perro era idéntico a
Chili Dog.
Preparativos para cruzar el continente
Una vez encontrado Chili Dog, comenzó el proceso
para convertir al vagabundo de la calle en un lord digno de tomar un avión y
cruzar el continente. Tuvieron que ponerle la vacuna antirrábica,
esterilizarlo, desparasitarlo y convencer a una aerolínea de
transportarlo.
Calcularon que el perro tenía unos 2 años, es
decir, joven y lleno de energía. También concluyeron que no había nacido en la
calle, sino que había sido abandonado.
Durante un tiempo el propio Alexis se hizo cargo
de él. "Es muy hiperquinético, muy juguetón y cariñoso. Es un quiltro
muy inteligente. Al principio se negaba a subirse a la camioneta, pero cuando se
dio cuenta de que cada vez que lo hacía era para llevarlo a un lugar más
entretenido, se subía solo y se sentaba", le cuenta a BBC Mundo.
Tras un engorroso proceso que duró dos meses -el
doble de lo presupuestado- Chili Dog logró subirse a un avión rumbo a
Seattle.
Luego de un viaje de casi 20 horas, el
martes 28 de mayo Chili Dog arribó sano y salvo a Seattle.
Dejó las calles y hoy vive cómodo y feliz junto
con la familia O'Connor y sus nuevos amigos canes Auto y Klaus, las dos previas
mascotas de la casa. "Normalmente a mis perros no le gustan los otros perros,
pero apenas llegó Chili Dog le permitieron estar en la casa y compartieron sus
platos de comida y agua. Creo que ellos sabían que Chili necesitaba un hogar",
le dice Kaylan O'Connor a BBC Mundo desde Seattle.
Hoy el perro mendigo se convirtió en príncipe y
vive como rey. Come varias veces al día, sale al parque y hasta le hicieron una
acuarela en su honor. Chili Dog es un perro que cumplió su propio sueño
americano.
***********
Aca les dejo recuerdos de unos amigos del sur .Ellos viven en Villarrica, Chile.
Sabine von Wittenberg.
Max Montaña de Caleu.
Winnie Terras Altas.
Johnny y Pinta
Ellos vivieron en Casablanca- Chile
Casablanca-Chile Enero 2016
Ella es Molly , una perrita demasiado juguetona y muy divertida
y...una sonrisita para la cámara!
*****************************************************
Aquí un lindo gatito curioso
No hay comentarios:
Publicar un comentario